¡Hola TeleHuerteros y TeleHuerteras!
Las malas hierbas están invadiendo nuestro huerto. Por curiosidad, hemos trasplantado varias de ellas para investigar sobre ellas. ¿Serán buenas o malas para nuestro huerto?¿cómo se llaman?...
¡A Investigar!
Hemos indagado un poco sobre ellas. Se llaman plantas espontáneas o malas hierbas. Nacen y crecen naturalmente sin la influencia del ser humano. Están adaptadas o se adaptan rápidamente a las condiciones de
nuestro huerto y crecen mucho más rápido que los vegetales que
plantamos para comer. Siempre se pretenden eliminar porque son
competitivas.
Las que hemos encontrado al limpiar nuestro huerto son:
-Ortiga: La ortiga ofrece beneficios al ser humano, por tener cualidades depuradoras y estimulante del sistema circulatorio si tomamos infusiones. También es capaz de aportar grandes beneficios a las plantas de huertos y jardines. Para aprovechar las propiedades de esta hierba y poder utilizarla debes preparar un macerado o fermentado, el cual funcionara como fertilizante y también para evitar plagas y enfermedades de una manera amigable con el ambiente y sin utilizar químicos.
Si la dejamos crecer invadirá nuestro huerto y nos producirá urticaria al tocarla.
-Juncia: está considerada como una de las peores “malas hierbas” debido a su reproducción por tubérculos en masa y una elevada competitividad con otras plantas; crecen rápido, necesitando mucha humedad para crecer. Es la causante de disminuciones de producción en los los cultivos.
¡TeleHuerteros! PELIGRO. Debemos estar atentos a esta hierba, según crezca debemos quitarla porque nos quita la humedad y nuestras plantas no crecerán.
Las hemos analizado con nuestro microscopio, es curioso, observamos como en la ortiga su tallo y hojas se encuentran recubiertos de unos pelos, esos son los responsables de producir ardor y picor cuando los tocamos por estar llenos de un líquido urticante.
TeleHuertero@s hemos aprendido un poquito más.

ETIQUETA SOBRE LA ENTRADA AL POST:
Actividad: Trasplantación, clasificación, observación de plantas espontáneas y publicación de la actividad en el blog.
Metodología: ABP y trabajo cooperativo.
Organización: Grupos heterogéneos, de 2º a 6º de Ed. Primaria. Organizados en grupo de componentes en multiniveles.
Duración: 2 sesiones de 00:45 min.
Recursos utilizados: Cámara de fotos, ordenador, microscopio y material para trasplantar: guantes, rastrillos, macetas.
Objetivo de la propuesta: Fomentar la investigación y la curiosidad por aprender cosas nuevas. Comprender mejor su entorno natural. Usar el microscopio como herramienta para estimular la curiosidad y aprendizaje activo preparando a los alumnos para explorar. Mejorar la capacidad de expresión oral y comprensión del alumnado en relación a la publicación en el blog. Fomentar el trabajo en equipo. Desarrolar la creatividad.
Área y competencias: De aplicación en el área de Lengua para mejorar la Competencia Lingüística (CL) en grupos heterogéneos, así como área de CMNSC. También la competencia tecnológica.
Vinculación con los ODS: Objetivo número 12 Medio Ambiente.
Participantes: Alumnado de primaria, Ana Mª Tesoro Nieves.
Comentarios
Publicar un comentario