PLANTAS SILVESTRES

 PLANTAS SILVESTRES

Hola Telehuerter@s, ¿sabéis cuales son las plantas silvestres?, son las plantas que nacen solas y crecen sin que nadie se ocupe de ellas. Crecen en el campo o en lugares donde no se han plantado intencionalmente. 

En el colegio nosotros tenemos en el huerto plantas cultivadas, para aprender cuàles son estas plantas y como son, hemos salido al campo de nuestro pueblo Aljucén, nos hemos encontrado muchas.

Cogimos muestras de algunas de ellas para investigar en clase y observarlas por el microscopio.

Esta planta es manzanilla, la utilizamos en infusiones para mejorar la digestión.

Las siguientes son las campanitas azules, que crecen en los campos adornandos con sus colores.

Mirad como se ven por el microscopio, hemos podido diferenciar muchas se sus partes,



                                                                                   

ETIQUETA SOBRE LA ENTRADA AL POST:

  • Actividad: Trasplantación, clasificación, observación de plantas espontáneas y publicación de la actividad en el blog.

  • Metodología: ABP y trabajo cooperativo.

  • Organización: Grupos heterogéneos, de infantil, 2º y 4ºº de Ed. Primaria.

  • Duración: 2 sesiones de 45 min.

  • Recursos utilizados: Cámara de fotos, ordenador, microscopio.

  • Objetivo de la propuesta: Adquirir el concepto de plantas silvestres. Fomentar la investigación y la curiosidad por aprender cosas nuevas. Comprender mejor su entorno natural. Usar el microscopio como herramienta para estimular la curiosidad y aprendizaje activo preparando a los alumnos para explorar. Mejorar la capacidad de expresión oral y comprensión del alumnado en relación a la publicación en el blog. Fomentar el trabajo en equipo. Desarrolar la creatividad.

  • Área y competencias: De aplicación en el área de Lengua para mejorar la Competencia Lingüística (CL) en grupos heterogéneos, así como área de CMNSC. También la competencia tecnológica.

  • Vinculación con los ODS: Objetivo número 12 Medio Ambiente.

  • Participantes: Alumnado deinfantil y primaria, Lidia Caballero Corchero , Irene Moriche Sánchez y Ana Mª Tesoro Nieves.

Comentarios